El Parlamento italiano ha aprobado una reforma significativa en la legislación que regula la ciudadanía italiana por descendencia, lo que ha generado preocupación en diversas comunidades de origen italiano, particularmente en América Latina.
El decreto, promovido por el gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni, fue ratificado por la Cámara de Diputados el pasado 20 de mayo y establece nuevos requisitos para los descendientes de ciudadanos italianos que deseen solicitar la ciudadanía.
Cambios principales
Hasta ahora, los descendientes de ciudadanos italianos podían iniciar el trámite de ciudadanía iure sanguinis (por sangre) sin límites generacionales, siempre que pudieran demostrar el vínculo con documentos válidos. Con la nueva normativa, esta posibilidad se restringe considerablemente.
Entre los cambios más relevantes:
-
Solo los hijos y nietos de ciudadanos italianos podrán acceder a la ciudadanía de forma directa mediante reconocimiento administrativo.
-
Los bisnietos y generaciones posteriores deberán cumplir los siguientes requisitos:
-
Residir legalmente en Italia durante al menos dos años de forma continua.
-
Demostrar un nivel adecuado de integración lingüística y cultural, que será evaluado por las autoridades.
-
-
Se creará un registro nacional de solicitantes, y se dará prioridad a quienes hayan iniciado el trámite antes de la entrada en vigor de la ley.
Afectados y reacciones
Esta medida impacta a miles de ciudadanos de países como Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Venezuela, donde existen importantes comunidades de descendientes de italianos interesados en obtener la ciudadanía para acceder a oportunidades educativas, laborales o de libre circulación en la Unión Europea.
Distintas asociaciones de italianos en el exterior y especialistas en derecho migratorio han manifestado su preocupación. Argumentan que esta reforma limita el derecho histórico a la ciudadanía por descendencia y podría ser objeto de impugnaciones ante la Corte Constitucional italiana.
El gobierno, por su parte, defiende la medida como una forma de regularizar y controlar un sistema que, según sus palabras, ha sido objeto de abusos y fraudes en los últimos años.
Recomendaciones
Quienes estén en proceso de solicitud o planeen iniciarlo deben revisar su situación con urgencia. En caso de no calificar bajo las condiciones anteriores, se recomienda considerar la posibilidad de establecer residencia legal en Italia o consultar con abogados especializados en ciudadanía italiana para evaluar los pasos a seguir bajo el nuevo marco legal.