Exequatur o execuátur es el conjunto de reglas conforme a las cuales el ordenamiento jurídico de un Estado verifica si una sentencia judicial emanada de un tribunal de otro Estado reúne o no los requisitos que permiten reconocimiento u homologación.
“Se trata de un procedimiento autónomo que homologa una decisión extranjera, por lo tanto, le da el efecto de una cosa juzgada. Es decir, transforma la decisión extranjera en un título de ejecución que puede ser utilizado en otro Estado para hacer cumplir la sentencia” explicó el abogado César Navea para un medio en Italia dirigido a la comunidad latina. Además, dijo que este procedimiento no solo se limita a sentencias de materia civil, sino que existen sentencias de materia penal.
Entre los casos más comunes que existe en el extranjero se encuentran el divorcio, reconocimiento de paternidad, adopción, cambio de nombre, entre otros. Además, es necesario tener en cuenta dos cosas: que la sentencia esté consentida, por ende, tenga condición de cosa juzgada y que no haya mayores medios probatorios. En el caso de que la sentencia se encuentre apelada y confirmada en todas las instancias, queda como cosa juzgada.
Si te encuentras en Italia y deseas llevar tu sentencia al Perú es necesario que cuentes con una solicitud, copia certificada de la sentencia y la resolución, después, estos documentos se envían al Perú en donde deberán ser traducidos por un traductor oficial y finalmente sellados en el ministerio de Relaciones Exteriores según el Artículo 2104 del Código Civil.
Por otra parte, debes considerar que algunas entidades extranjeras no podrán ser reconocidas en otro Estado y tampoco ejecutadas por: eficacia del documento, orden público, notificación y decisiones inconciliables.